Se presenta “Derecho Laboral Feminista” en la Universidad Nacional de La Plata

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “DERECHO LABORAL FEMINISTA”

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

LUNES 22 DE AGOSTO A LAS 18HS

– 

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

CALLE 48, ENTRE 6 Y 7

SALÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO – EDIFICIO DE LA REFORMA – QUINTO PISO

Derecho Laboral Feminista”, el libro coordinado por las abogadas María Paula Lozano, Luciana Censi y María Martha Terragno, tendrá una nueva presentación, esta vez en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, el lunes 22 de agosto a las 18.

La presentación será parte del ciclo “Autoras” de la UNLP y será moderada por Mariel Altamiranda. Es organizada por el Area de Género JURSOC y Proyecto Políticas para la Igualdad. Acompañan la Red de Profesoras y el Centro de Atención a la Víctima (CAV).

El movimiento feminista transformó la vida de millones de personas y atravesó a todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, una disciplina fundamental de la vida social y política argentina, el Derecho del Trabajo, casi no registró en su normativa el impacto de esa transformación.

“Derecho Laboral Feminista”, el nuevo lanzamiento de Editorial Mil Campanas, ofrece un diagnóstico profundo de esa realidad y -también- un mapa con estrategias y propuestas para el cambio.

En línea con este tiempo histórico, pero lejos de la superficialidad de los trabajos de ocasión, tres laboralistas de reconocida trayectoria en el mundo sindical, María Paula Lozano, María Martha Terragno y Luciana Censi, coordinaron a un equipo de abogadas, historiadoras, sociólogas, economistas, docentes más activistas y dirigentas sindicales que elaboraron artículos bajo el horizonte de (re)pensar el Derecho del Trabajo clásico, un producto del Siglo XX, bajo una nueva perspectiva, tan movilizadora como incómoda.

“Si la razón de ser del Derecho del Trabajo ha sido históricamente la de proteger a la persona que trabaja frente a la asimetría estructural de la relación capital-trabajo, ese precepto sólo tiene valor y vigencia si incorpora una perspectiva de género”, escriben las coordinadoras en el prólogo del libro.

“Derecho Laboral Feminista” contiene artículos de Andrea Andújar, Flora Partenio, Laura Mora Cabello de Alba, Julieta Lobato, Luciana Censi, Victoria Flores Beltrán, María Martha Terragno, Fabiana Sosa, María Paula Lozano, Itatí Demarchi, Laura Soage, Lucía Assef, Cynthia Benzión y Clarisa Gambera. También entrevistas a Lucía Cirmi Obón e Ivanna Aguilera.

El lanzamiento de Editorial Mil Campanas ya está disponible en todo el mundo en formato ebook, a través de la plataforma de Google Play y, en papel, en todas las librerías del país

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *